miércoles, 2 de abril de 2014

"Otra de las cosas que no se deben perder nunca es la humildad porque si eres humilde estas abierto a todo, tienes más capacidad para nutrirte de lo que tienes alrededor, para sobrevivir cuando tienes un fracaso, para aceptar que estás en un aprendizaje constante."


viernes, 14 de febrero de 2014

Hoy hablamos de Yerma y de Silvia Marsó

“Yerma” protagonizada por Silvia Marsó , dirigida por Miquel Narros, en el Teatro Tívoli de Barcelona
Del 5 de febrero al 2 de marzo 2014
La actriz Silvia Marsó encabeza el reparto de Yerma en el montaje dirigido por Miguel Narros que se estrenará el 5 de febrero en el Teatro Tívoli de Barcelona. La coproducción del Centro Dramático Nacional y Producciones Faraute recupera el clásico lorquiano sobre la opresión de la mujer, la maternidad frustrada, el deseo y la libertad con una de las grandes tragedias de la historia del teatro y tratando temas plenamente vigentes.
Lo hace en un año especialmente significativo, ya que en 2014 se cumplen 80 años el estreno del montaje (1934), interpretado por Margarita Xirgu, y 90 de la su creación
 La obra está dividida en tres actos de dos cuadros cada uno, la acción se desarrolla en un ambiente rural y tiene como protagonista a Yerma, una campesina que se siente frustrada por no poder concebir hijos con Juan, un hombre con el que se casó años atrás como consecuencia de un matrimonio pactado por conveniencia y no por derivaciones del amor.(1924).
Un conflicto universal al ritmo de la música del maestro Enrique Morente, hecha expresamente para esta obra, y enmarcado en un entorno escenográfico telúrico y simbólico, que firma Mónica Boromello.
“Yerma” protagonizada por Silvia Marsó , dirigida por Miquel Narros, en el Teatro Tívoli de Barcelona
Del 5 de febrero al 2 de marzo 2014
La actriz Silvia Marsó encabeza el reparto de Yerma en el montaje dirigido por Miguel Narros que se estrenará el 5 de febrero en el Teatro Tívoli de Barcelona. La coproducción del Centro Dramático Nacional y Producciones Faraute recupera el clásico lorquiano sobre la opresión de la mujer, la maternidad frustrada, el deseo y la libertad con una de las grandes tragedias de la historia del teatro y tratando temas plenamente vigentes.
Lo hace en un año especialmente significativo, ya que en 2014 se cumplen 80 años el estreno del montaje (1934), interpretado por Margarita Xirgu, y 90 de la su creación (1924).
La obra está dividida en tres actos de dos cuadros cada uno, la acción se desarrolla en un ambiente rural y tiene como protagonista a Yerma, una campesina que se siente frustrada por no poder concebir hijos con Juan, un hombre con el que se casó años atrás como consecuencia de un matrimonio pactado por conveniencia y no por derivaciones del amor.
Un conflicto universal al ritmo de la música del maestro Enrique Morente, hecha expresamente para esta obra, y enmarcado en un entorno escenográfico telúrico y simbólico, que firma Mónica Boromello.
Narros señala que la Yerma de este montaje supone "una vuelta al principio, a la Yerma más desnuda, a la esencia de la obra: el drama de una mujer que cree que ha nacido fértil y no logra ser madre. Y también el drama de la tierra en la que vivo: laAndalucía más árida, mal repartida y mal cultivada, que debe soportar largos periodos de sequía ".
El elenco a las órdenes de Miguel Narros está encabezado por Silvia Marsó, Pep Molina, Chema León y Roser Pujol, e incluye once actores más.
Elogiada por la mejor crítica, desde Unamuno a E. Díez-Canedo, Yerma (1934) es, tal como la definiera el propio Federico García Lorca (1898-1936), «la imagen de la fecundidad castigada a la esterilidad» dentro de ese dramático juego universal en el que se mueven las criaturas lorquianas: la oposición entre las fuerzas de la vida, con su destino de libertad, y la opresión que sobre esas fuerzas se vuelca incluso hasta llegar a la muerte.
    
El rol social de la mujer en un pueblo español a principios del siglo XX parece estar condenada a las labores domésticas y la maternidad, delineando esta perspectiva la estructura familiar.
La pieza teatral que se origina en el libro, fue escrita por Federico García Lorca en el año 1924 y puesta en escena por primera vez en Madrid bajo la interpretación de Margarita Xirgu.
En Yerma los prejuicios sociales toman cuerpo en el personaje femenino que da nombre a la obra y van construyendo la narración a través de sus padecimientos y reflexiones Yerma, tiene un único proyecto en el que se entremezclan el deseo personal y el mandato social de ser madre.
Un matrimonio sin deseo ni amor, un marido estéril, la presencia de un antiguo pretendiente, se combinan para desarrollar un argumento teñido de tragedia y sutil crítica a una identidad femenina intrínsecamente ligada al orden social establecido. El mismísimo García Lorca calificó la obra como poema trágico y en la que desarrolló con mayor amplitud y relieve un tema central: el de la esterilidad y fecundidad.
Yerma, mujer estéril, que lucha desesperadamente defendiendo su verdad, cada vez se vuelve más conflictiva y no cede en ello hasta consumarla. El desenlace final, la muerte del marido, es la última defensa de su sueño imposible y una afirmación rotunda de su destino trágico ante la ciega fatalidad.
    
A mediados de 1930, el dramaturgo y escritor español Federico García Lorca sorprendió y revolucionó al público de la época con “Yerma", una de sus tragedias más populares que, desde que apareció, fue representada en numerosas ocasiones.
    
En esta obra dividida en tres actos de dos cuadros cada uno, la acción se desarrolla en un ambiente rural y tiene como protagonista a Yerma, una campesina que se siente frustrada por no poder concebir hijos con Juan, un hombre con el que se casó años atrás como consecuencia de un matrimonio pactado por conveniencia y no por derivaciones del amor.
    
A partir de esa situación que, sin duda, preocupa, angustia y llena de impotencia a cualquier mujer que ve impedido su deseo de ser madre, Lorca aborda la temática de la esterilidad y los efectos negativos que tiene este problema en la realidad femenina.
Yerma no sólo es una mujer que busca tener descendencia para satisfacer un deseo personal, sino que también es una víctima de la sociedad del siglo XX, para la cual las damas tenían la obligación de encargarse de las tareas domésticas y cumplir con sus compromisos femeninos, donde la maternidad era un requisito indispensable.
Con el tiempo, este deber impuesto por las normas sociales termina por arruinar la vida de la protagonista, quien no deja de luchar contra su realidad y reacciona frente a ello de forma conflictiva, hasta el punto de llevarla a cometer acciones de las que nunca se hubiera creído capaz de llevar adelante (termina asesinando a Juan cuando este le confiesa que no tiene intención de procrear hijos).
 
 

viernes, 24 de enero de 2014

Yerma

Desde el 5 de febrero al 2 de marzo YERMA en el TEATRO TIVOLI de BARCELONA!!!! compra tus entradas aquí

http://t.co/aqDhqwHmfz 

Gente en sitios

  1. Con un presupuesto cero, apoyado de cámara en mano y material personal, la película ha conseguido reunir a algunos actores del panorama español más relevantes, como Eduard Fernández (Biutiful), Raúl Arévalo (Los amantes pasajeros), Adriana Ugarte (El tiempo entre costuras) o Eva Llorach (Diamond Flash). Gente en sitios se trata de un relato caleidoscopio que mezcla distintos géneros, como la comedia, el drama, el terror o el relato social. Todos estos géneros se unen en un punto el común: la condiión del ser humano frente a las caóticas embestidas que le puede dar la vida. 

  1. @GenteEnSitios  La película se entregará a partir del próximo domingo 26 de enero por el precio de 9,95 euros con la compra del periódico
http://www.rtve.es/alacarta/videos/dias-de-cine/dias-cine-gente-sitios/2251975/

jueves, 23 de enero de 2014

Todos tenemos la ilusión de conocer a alguien que admiramos mucho "A nuestro ídolo" No dejes que muera esa ilusión que tanto te llena, esa que te hace sonreír, esa que te hace ser como eres ahora.Y una cosa es verdad, que "los sueños solo mueren si muere el soñador", no van a morir porque otra persona te lo diga, eso NUNCA.la vida está llena de sueños y sin sueños esto seria un mundo sin objetivos, y un mundo sin objetivos, no sería nada, así que ahora, mírate al espejo y dite a ti misma que todos tus sueños se van a cumplir.
Yo cumplí uno de los míos y con creces.
Silvia Marsó es la mejor actriz y una persona buena,entrañable,cariñosa y muy humana. Y con la mirada más tierna y humilde que he visto en mi vida. Gracias , mil gracias Tocaya por cumplir ese sueño. Te mereces lo mejor del mundo.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Como empezó todo

Muchos preguntan como empezó todo: Y podría decir que hace 12 años,en Ana y los 7 y blablabla..!!
Pero esa no es la cuestión!! Todo empezó el día que descubrí el corazón de una persona  el día que me di cuenta que no hay que juzgar a nadie por la primera impresión,el día que me enamoré de el teatro y del cine.
Es así de sencillo y muchos de vosotros sabéis lo que es tener un ídolo y os aseguro que charlar con tu ídolo y preguntarle que tal está y desearle una feliz noche es maravilloso pero cabe recordar que a parte de artistas también son personas.

domingo, 11 de agosto de 2013

Una historia sin fin

Ella estaba casada pero con alguien que no la quería con alguien que solo la maltrataba y la humillaba
El..el no tenía pareja llevaba años esperando encontrar a alguien que le tocase el corazón.
Un día se encontraron y fue el principio de una bella amistad.Cada día que pasaba el veía en ella esa mujer con la que quería compartir su vida,a la que quería abrazar cuando se sintiese mal,la que quería ver antes de acostarse y sus labios eran los que quería besar con toda la pasión del mundo.Si se habrían conocido antes a lo mejor ella podría haber sido todo lo feliz que se merecía pero ya era tarde "relativamente tarde" Cada día que pasaba ella se sentía mas sola y no era nada feliz.Los que estaban a su alrededor sufrían al verla así, pero a si marido le daba igual.La cosa llego hasta tal punto que su marido le puso la mano encima y poco a poco todo se fue complicando.Había mucha gente mala que solo le quería hacer sufrir y que pagase por su pasado.Ella estaba cansada y dolida se sentía peor que nunca...
Aquello no podía seguir asi...............................................Continuará